SALUD HUMANA CÓRDOBA

Tratamiento del Cáncer: Cambio de paradigma en la relación médico-paciente

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8,8 millones de muertes ocurridas en el mundo en 2015 se atribuyen a esta enfermedad, lo que equivale casi a una de cada seis defunciones.

Según datos de la OMS, en la incidencia del cáncer según el sexo, afecta más a hombres que a mujeres, con 7,4 millones para ellos contra 6,6 millones para ellas, mientras que la mortalidad también le juega en contra a los hombres, con 4,6 millones de muertes de hombres y 3,5 millones de muertes de mujeres. Y el panorama no es para nada alentador: se prevé que el número de nuevos casos aumente un 70% en los próximos 20 años.

A nivel mundial, los 10 tipos de cáncer más comunes son: el de pulmón, con 1.8 millones de casos; de mama con 1.6 millones; colorrectal con 1.3 millones; próstata con 1 millón; estómago con 951.000; hígado con 782.000; cuello de útero con 527.000; esófago con 455.000; vejiga con 429.000 y linfoma con 385.000 casos.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer​ (IARC, por su nombre en inglés), en 2012 afirmó que se produjeron 66.433 muertes por cáncer en Argentina, de los cuáles 35.173 correspondieron a hombres y 31.260 a mujeres. Los tumores registraron el 20% del total de las defunciones que se producen anualmente en la Argentina, donde en más del 90% ocurrió en mayores de 44 años.

La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia media-alta, con más de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes. Es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. Y para 2035 aumentarán 50% la incidencia de la enfermedad y 55,7% las muertes por esta causa.

------------------------------------------

Preguntas de los pacientes

¿Tengo un tumor, se puede operar?

La oportunidad de curar una enfermedad oncológica maligna, generalmente llamada cáncer, muchas veces depende del diagnóstico inicial de la enfermedad y la capacitación de un médico individual. La posibilidad del error en el diagnóstico o tratamiento por parte de un especialista individual deja al paciente sujeto a consecuencias que afectan su pronostico vital, y a perder posibilidades de curarse. Al no existir controles al respecto, muchas veces el paciente puede darse cuenta que perdió su oportunidad terapéutica cuando es demasiado tarde. 

Para evitar este grave problema en Francia se crearon por Ley las Reuniones de Concertación Pluridisciplinarias de Cancerología (RCP) para que los médicos tomen en equipo las decisiones diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento de los pacientes y de esta forma brindarle al paciente la mejor opción posible. El médico de cabecera presenta su paciente y sus estudios complementarios (imágenes y laboratorio) en ateneo a sus colegas especialistas en cirugía, oncología, patología y radiología, y se  evalúan paciente por paciente la conducta a tomar, la cual se redacta en un Acta que se incorpora en la historia clínica del paciente. El médico de cabecera esta obligado a seguir la decisión del RCP, si no la sigue puede ser sancionado. A su vez el Ministerio de Salud de Francia determina que hospital esta habilitado a tratar el cáncer. Un hospital habilitado para tratar el cáncer debe disponer de habitaciones, quirófanos, terapia intensiva, laboratorio, radiología e intervencionismo, y su comité de RCP de cancerología. Si no lo tiene, no esta permitido operar cancer, y los profesionales deben derivar sus pacientes a un hospital que sí este preparado.

Siguiendo el modelo del Hopital Lariboisiere de Paris, el 3 de junio del 2015 inauguramos en el Hospital Privado Universitario de Córdoba nuestro propio comité RCP de cancerología. Adaptándolo al castellano lo rebautizamos Comité de Cirugía Oncológica. Hace 3 años que sesiona en forma ininterrumpida todos los miércoles evaluando paciente por paciente y redactando actas con sus decisiones. Desde entonces  los pacientes están más seguros y los profesionales mas apoyados en las conductas a tomar.

También cambió el paradigma de la relación médico paciente. El antiguo médico paternalista y supuestamente "todologo" que periódicamente cometía errores médicos por negligencia o ignorancia ha sido reemplazado por el médico de cabecera que sabe trabajar en equipo. El "médico de equipo" considera muy importante a la comprensión de la enfermedad por parte del paciente y  su familia, valora la autonomía de su paciente y lo integra activamente a participar de su tratamiento. El médico de equipo contiene al paciente humanamente  y se ocupa de derivar a colegas especialistas para su adecuada valoración y tratamiento. El médico de equipo se ocupa de los detalles de su especialidad con eficacia, y si el paciente padece de enfermedades crónicas concomitantes las deriva al especialista pertinente para lograr el mejor tratamiento.

El paciente es valorado como un todo, es decir holísticamente. No se trata un órgano enfermo, se trata una persona enferma. Si no trabajamos su entorno familiar, su estado de salud mental, su nutrición y enfermedades crónicas, no tendremos éxito. A su vez el paciente es autónomo, y  siempre es libre de pedir una segunda opinión y de pedir copia de su historia clínica y estudios. Es una actitud anti ética de un profesional médico el ofenderse si su paciente pide una segunda opinión. 

La nueva era de la atención multidisciplinaria al paciente con patología oncológica llego para quedarse y mejorar día a día con el ideal de una medicina: humana, segura e integral.   

Nota completa de Nacional Informa: 

El tema fue abordado por el Dr. Pablo Maldonado - Cirujano MP 31238/1 CE 15546. Centro Agustín Tosco Luz y Fuerza. Hospital Privado Universitario de Córdoba.