GEOESTRATEGIA RÍO NEGRO

Preocupación por un radar inglés a 600 kilómetros de Malvinas

“El Relincho” es una estancia ubicada en el Departamento Tolhuin, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a unos kilómetros al norte a la vera de la Ruta Nacional N° 3. Allí se encuentra instalado un equipamiento que incluye un radar que, hasta hace unos meses, funcionó en modalidad de prueba.

La empresa LEOLabs, constituida en el país a partir de dos sociedades extranjeras, una irlandesa y otra británica, había obtenido un permiso de la Subsecretaría de Comunicaciones y Conectividad (dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional) para instalar un grupo de antenas en inmediaciones del municipio fueguino de Tolhuin, supuestamente con fines científicos.

Al trascender que las instalaciones podían tener capacidad militar, el mismo organismo canceló la autorización provisoria dada a la empresa en 2022 y dio intervención a la Cancillería y al Ministerio de Defensa.

Según explicó Romina Cortaberría, especialista en Geoestrategia e integrante del Movimiento Argentino de Liberación Nacional, la instalación del radar es parte del proceso de fragmentación que se está llevando a cabo a lo largo y ancho de la Argentina.

Argumentó que en la década del 90, por imperio de la Ley 23.696 de la reforma del Estado, se produjo el desguace del Estado que, sumado a la firma de los Acuerdos de Madrid y la Ley 24.184 de protección a las inversiones inglesas, “se está entregando la soberanía nacional”.

 

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboración: Ada Augello |