WIÑOY TRIPANTU CHUBUT

"Para los que habitamos el hemisferio sur se inicia un nuevo ciclo"

Liliana Ancalao Meli, poeta y escritora mapuche en diálogo con LU4 Nacional Patagonia, se refirió al Wiñoy Tripantu. "Comenzamos un nuevo ciclo, solticio de invierno acá en el hemisferio sur, los pueblos originarios reconocían en el cielo y en la tierra el signo de que comenzaba un nuevo ciclo".
"No siempre se da el 21 porque no es matemático, este año coincidieron. En nuestro sur. el que indicaba el inicio del ciclo era la aparición de una constelación naw poñi, serían las papas amontonadas. Para todos los que habitemos el hemisferio sur, significa que empieza un nuevo ciclo, los brotes empiezan a tomar fuerza, significa que el día empieza a alargarse a un tranco de gallo cada día amanecerá más temprano y oscurecera más tarde, muy lentamente".
Finalmente, Ancalao se refirió a la dualidad de ajustar la realidad de las comunidades al calendario "winka" o administrativo. "Estamos ante una fecha recuperada, nosotros vivimos bajo un calendario administrativo impuesto, cuando llega el primero de enero en lugar de decir feliz año nuevo, decimos feliz año nuevo administrativo".