TRAS SU REUNIÓN CON EL PRESIDENTE JUEGO DE DAMAS

Padre "Paco" Oliveira: "Alberto Fernández habló de presos políticos"

El padre Francisco "Paco" Oliveira reveló detalles de la reunión que mantuvo junto a otros curas con Alberto Fernández y aseguró que el presidente habló de "presos políticos" y manifestó su preocupación por las personas que continúan privadas de su libertad sin condena firme.

El miembro del grupo Curas en Opción por los Pobres de Argentina que trabajan por los sectores más empobrecidos de la Argentina brindó precisiones sobre la reunión que mantuvo con el Jefe de Estado.

"Nuestra impresión de la reunión es que hay una sintonía absoluta, que se escucha y se entiende las cosas que pasan en nuestros barrios, y que se están tomando todas las medidas para que podamos pasar lo mejor posible todo este tiempo. Nos fuimos con una tranquilidad inmensa", expresó.

Y continuó: "En temas muy concretos, desde el tema de los presos, tanto políticos como comunes, Alberto habló de presos políticos y esto de que no puede ser que en nuestra patria haya una cantidad de presos sin una condena firme. Esa es una preocupación que el tiene".

Padre Francisco "Paco" Oliveira

En otro orden, el cura habló sobre la emergencia sanitaria que atraviesa la Argentina frente a la pandemia del coronavirus y destacó la presencia del Estado.

"Gracias a Dios nos agarró con este Gobierno y no en la época de Macri porque hubiera sido otra forma de pasar la pandemia. Hay mucha presencia del Estado Nacional, recibimos tres toneladas de alimentos antes de empezar la cuarentena, elementos de higiene, se estuvieron repartiendo también en las escuelas y vamos a armar comedores en lugares más amplios para asistir a la gente; el Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal doble. En fin, hay una serie de políticas para que no estés abandonado a la mano de Dios", sostuvo.

Al ser consultado por el aislamiento en los barrios más vulnerables, Oliveira explicó que en los barrios es "difícil" pasar la cuarentena en las casas por la situaciones de hacinamiento. "El mensaje es quedáte en casa, pero en nuestros barrios es quedáte en el barrio", manifestó.

En tanto, criticó a los empresarios que se abusan de los consumidores en este contexto y se metió de lleno en la polémica que se generó en torno a la compra de alimentos con sobreprecios y el sucesivo despido de 15 funcionarios que habrían participado de esa maniobra.

Oliveira dijo la opción era que hubiera o no alimentos para repartir y responsabilizó a un sistema "perverso" en el que "aceptás o dejás a la gente sin alimentos". Asimismo, respaldó a los funcionarios implicados y afirmó: "Pongo las manos en el fuego por esos trabajadores que, si bien son funcionarios, son laburantes de hace muchos años del Ministerio de Desarrollo y de una calidad impresionante".