CONSTRUIR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA RÍO NEGRO

Omar Álvarez presenta "Perros en invierno (y primaveras con Lucina)"

Lucina y su pareja desaparecieron en mayo de 1976. El hecho habilita al escritor hablar de la dictadura iniciada dos meses antes, pero también describe las anteriores que, desde 1955, fueron intentos fallidos, ensayos más o menos violentos para imponer un sistema excluyente, conservador y represivo.

El trabajo de Álvarez, y el hecho crucial de la desaparición de su hermana, es a la vez narración, testimonio e historia política. Tiene la proximidad del protagonista pero también la distancia del testigo; al reconstruir la historia de Lucina, construye una mirada sobre la historia del país. Se trta de un relato construido en pasajes y testimonios que retratan el período más doloroso de la historia argentina del siglo XX; pero también, arma un puente entre el pasado y el presente, en donde descansan los principios de quienes, desde su lucha, buscaron crear una sociedad más democrática, equitativa y libre.

Lucina Álvarez es poeta y docente; fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura militar. El libro es parte de su historia. Una crónica que transita por sus sueños de juventud y militancia, en defensa de un horizonte común. Al momento de su desaparición, junto a su compañero y también escritor Oscar Barros integraban la Agrupación Gremial de Escritores, orientada políticamente por el FAS (Frente Antiimperialista y por el Socialismo), impulsado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, que también recibe el apelativo de “Perros”). Parte de aquel mundo de letras porteñas fueron Haroldo Conti, Roberto Santoro y Liliana Heker, entre otros.

Omar Álvarez nació en Buenos Aires en 1954. Fue docente, dictó seminarios sobre teoría del aprendizaje. Fue baterista en una banda de rock. Actualmente vive en Centenario desde 1987. Cuenta que el libro le llevó varios años de trabajo en el proceso de recopilación de información. La escritura propiamente dicha comenzó en 2015 y en la primavera de ese año tuvo una primera versión. La definitiva fue un año después, y el libro apareció publicado en 2017. Se presentó en Buenos Aires -en el Centro Cultural de la Cooperación; en escuelas de Moreno y de Ramos Mejía; en la feria del libro de San Justo y en la escuela de Ciudad Evita donde su hermana Lucina había trabajado-; en Centenario -con la participación de Vicente Battista-; en Rosario y en Neuquén en la Universidad Nacional del Comahue, entre otras.

Desde el Equipo de Género y el Consejo Local de las Mujeres; invitan a la presentación del libro de Omar, éste jueves 19/10 a las 18hs en el Auditorio del IFDC El Bolsón; a modo de “oportunidad para construir Memoria, Verdad y Justicia y celebrar estos 40 años de Democracia desde una perspectiva de géneros y continuar celebrando los 17 años de la sanción de la ESI”.

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboración: Ada Augello |