LIVING DEPORTIVO NEUQUÉN

Nadia Riquelme, del miedo al agua al sueño olímpico

La kayakista sanmartinense Nadia Riquelme viene de clasificar a los panamericanos de Chile. En la entrevista íntima del Living Deportivo de Tampoco es para Tanto, Riquelme contó que “el vínculo con el deporte nación como necesidad de una rehabilitación de espalda, en la que era posible subirse a un kayak. Ahi comencé a tomar clases con Flavio, que ahora es mi pareja, y lo loco fue que tenía miedo al agua, a los 10 años casi me ahogo, me rescató mi papá, no tenia ganas de saber nada con el agua, y con el kayak pude enfrentar miedos y vencerlos”.

“Es un deporte completo. Tiene técnica, tiene físico, tiene concentración, estrategia. Lo primero que hacemos cuando llegamos a un rio o pista es aprender las corrientes, que muchas veces cambian de acuerdo a si son competencias en piletones o circuitos naturales, es muy completo. El entrenamiento es de lunes a sabado. cuando viajamos tenemos doble entrenamiento todos los días. Vamos afinando la parte física de acuerdo a los requerimientos especiales de cada circuito, y muchas veces, como ahora que viajamos a Brasil, nos vamos con mucho tiempo de antelación porque el verano en la región es complejo, el rio baja, nos quedamos sin corriente, con agua plana y eso nos baja la motivación o nos hace dar ventaja”, se explayó con pasión Nadia.

En octubre se hacen los panamericanos en Chile. Ahora estaban en juego las plazas clasificatorias. Riquelme narró que “Cuentan con el apoyo del ENARD, nos permite viajar, costear las estadias, y la medalla te otorga la extensión de la beca con la cual los deportistas” de alto rendimiento tienen un incentivo o procurar dedicarse de lleno a la preparación para las competiciones. “Yo, Nadia Riquelme no podría haber participado si no contaba con el apoyo del ENARD”. Consultada sobre la pertinencia de la política pública deportiva sobre la vinculación de la beca a la obtención de resultados y cosecha de medallas, la kayakista lo consideró positivo porque “fomenta la competencia e incentiva el esfuerzo”.

Finalmente, la exponente del canotaje sanmartinense reveló el sueño de clasificar a los Juegos Olímpicos de París tras la infortuita carrera clasificatoria a los olímpicos de Tokio que se truncaron por las suspensiones que generó la pandemia. “En septiembre se hace el preolímpico en Londres que otorga 10 plazas. Las instancias continentales dan una y de alguna manera dependemos que EEUU, Brasil y Canadá, que están en un nivel superior en este deporte, logren sus cupos para que podamos ir con todo a las plazas continentales. Esperemos poder cumplir ese sueño que es el sueño de todos los que competimos”, detalló.