ENTREVISTA VA DE VUELTA

Javier Leal de Ibarra: “La difusión de una escucha es una irregularidad porque violenta la intimidad”

El Director General de la Dirección de Captación de Comunicaciones del Sistema Judicial, habló con Va de vuelta sobre las escuchas a ex funcionarios kirchneristas que se conocieron en los últimos días.

Leal de Ibarra brindó un pormenorizado detalles de cómo funciona el sistema de escuchas telefónicas.

Contó que “desde la firma de un decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional a fines del año 2015, el organismo que se encarga de realizar las escuchas telefónicas depende de la Corte Suprema de Justicia”.

Como Director de esa repartición el funcionario explicó que las escuchas son posibles sólo si hay una orden de un juez, ya que la Dirección a su cargo no tiene la potestad de escuchar una conversación y además detalló que hay sólo dos maneras de conocer una comunicación privada.

Las escuchas directas, que se utilizan en casos de secuestros extorsivos o casos de narcotráfico, en el que se pueden salvar vidas o detener a delincuentes en forma inmediata.

O cuando un juez solicita que por una X cantidad de tiempo se intervenga la o las líneas telefónicas de una persona.

El juez, es el que dispone quién hará la escucha, puede ser una fuerza de seguridad, personal de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) o bien personal de la dirección a mi cargo.

El funcionario explicó que la difusión pública de esas grabaciones constituye una irregularidad ya que se está violentando la intimidad de la persona y dijo tener la absoluta certeza de que en el caso de las escuchas al ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, los audios no se dieron a conocer desde la repartición a su cargo.