HOMENAJE A URSULA LE GUIN RÍO NEGRO

Hacia los 15 años del Festival Diversx y Disidente de la Comarca Andina

Ursula Le Guin fue y es una de las voces más destacadas de la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea, también poeta, ensayista y novelista. En la creación de sus mundos escribió “El nombre del mundo es bosque” (1972), donde narra la historia y resistencia de un pueblo nativo ante la colonización de una colonia militar. Allí surge una revuelta contra los opresores.

El Festival Diversx y Disidente invita a la construcción de una manera de habitar el mundo con “una felicidad altruista”. Con motivo de sus 15 años, el Festival de la Comarca Andina realizará un Homenaje a la escritora estadounidense Ursula Le Guin. Basado en canciones y relatos del libro “El nombre del mundo es bosque” junto a Paula y Luciana Gómez; buscan, como la autora, que una canción pueda consolidar una comunidad.

“Ahora que la tierra, el agua y el aire están en peligro, necesitamos cantar y juntarnos para generar el fuego que alimenta y repara” expone la invitación para el evento que hecho canción. A modo de manifiesto político, desde la organización invitan a aquellos otros modos de la existencia que construyen hace más de una década. Una oportunidad para conocer a dicha escritora, y su potencia creadora de mundos ficticios que retratan rasgos del presente.

La cita es este viernes 20 de octubre a las 20.30 horas en la Biblioteca Popular de El Bolsón. La entrada es a la gorra; y habrá empanadas y vino para compartir a la salida. Al respecto, conversamos con Analía Pavicich, organizadora del Festival, y Luciana Gómez, quien interpreta canciones en nombre de la escritora fallecida en enero de 2018.

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboración: Ada Augello |