En San Juan Temas del Día

Fortalecimiento de la economía social

Con el objetivo de fortalecer emprendedores de la economía social, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, firmó convenios de cooperación con la finalidad de enmarcar y coordinar acciones entre el ministerio y empresas privadas, Instituciones y/o fundaciones para promover e implementar acciones de Responsabilidad Social que procuren el desarrollo Sustentable de la Provincia, contribuyendo así al crecimiento productivo y el desarrollo integral de este sector de la economía. Además, se entregaron ayudas financieras a más de 60 emprendedores para fortalecer sus proyectos socio-productivos y se entregaron certificados de capacitación universitaria y beneficios en transporte para emprendedores sociales.

IMG_0748Los convenios de cooperación rubricados tienen por objetivo impulsar el desarrollo local a través de la articulación de acciones de responsabilidad social y Desarrollo Sustentable, entre los diferentes sectores (ONG, sector público y privado), promoviendo el desarrollo de proyectos como estrategia primordial de inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Firmaron los convenios la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo (UCC), la Asociación Civil Diferentes- Iguales, la Fundación Loma Negra, Seralico S.A, Taranto San Juan S.A., Heladería Portho Gelatto, Raíces Andinas SRL, Consultora Enjoy RH, La Campagnola S.A.C.I Arcor, y por ultimo Hipermercado Libertad S.A.

Conjuntamente con la Universidad Nacional de San Juan, se entregaron certificaciones correspondientes a un programa de capacitación implementado por la dirección de Desarrollo Local destinado a emprendedores de la Economía social, la misma se llevó a cabo entre mayo y noviembre del presente año, capacitando a más de 150 emprendedores, distribuidos en III Cohortes, recibiendo formación en distintas temáticas tales como: Administración de Organizaciones, Marketing y Diseño, Nociones Impositivas, trámites bancarios y costos. 

Seguidamente se entregaron distinciones a emprendedores que participaron en distintos eventos nacionales como espacios de comercialización y promoción: Feria Internacional de las Artesanías, XLVI Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho/2016, 7a FERIA DE NAVIDAD – Complejo Histórico Cultural – C.A.B.A., y la VI Edición de la feria Tecnopolis. 

El responsable de la Fundación Loma Negra, Ignacio Chiapini, destacó que el excelente  trabajo de la Dirección de Economía Social en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, el empresario agregó que “es la primera vez que nos llama un gobierno para participar en un espacio multisectorial en el cual participamos, no solo la parte privada que somos las empresas, sino también las universidades, con sus programas para darle valor agregado, y también las políticas de Estado con las distintas herramientas que se vienen impulsando”. 

Chiapini manifestó que “a través de la mesa de trabajo creemos que vamos a poder potenciar los programas privados y los que el Estado nos brinda”.

“Ya estamos trabajando hace unos meses con objetivos comunes hace unos meses y hemos logrado concretar el plan de Trabajo Plurianual 2017-2018, con 5 ejes de trabajo a) Responsabilidad Social empresarial como tal, b) desarrollo de Proveedores, c) emprendedurismo, incubadoras, etc. d) disminuir la brecha de capacitación, e) crear un espacio de voluntariado para la Responsabilidad Social” finalizó el empresario. 

Por su parte el Secretario de Promoción Social, Armando Sanchez, dijo que “la idea es trabajar en conjunto para fortalecer la economía Social y por ello apuntamos a políticas de trabajo en conjunto”. El funcionario destacó y enumero algunas de las acciones implementadas por el ministerio de Desarrollo Humano a través de la Dirección de Desarrollo Local y Economía Social. 

Al hacer uso de la palabra el gobernador Sergio Uñac realizó un análisis del año y agradeció el acompañamiento de la gente y de los empresarios, grandes, pequeños y chicos, y destacó que es el sector privado es el que genera empleo,  “felicito a los 150 emprendedores que se han capacitado para fortalecer la economía social, y felicitar a los empresarios que han apostado para que en conjunto mejoremos la situación general de la provincia, y a los funcionarios que han trabajado para solucionar los problemas que una provincia puede tener”. 

Para cerrar el gobernador sanjuanino expreso sus deseos para las próximas fiestas de navidad y año nuevo. 

Los emprendedores recibieron 100 nuevas tarjetas SUBE, con un beneficio del 55% de descuento en el costo del pasaje, llegando a más de 300 emprendedores.

Participaron también del acto el Secretario de Promoción Social, Armando Sanchez; el Director de Desarrollo Local y Economía Social, Mauro Quiroga; el subsecretario de Transporte; el subsecretario de Asistencia Social, Javier Rodriguez; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Nelson Luis Lezcano; el Decano Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Lic. Raúl Sohar García, Rector Universidad Católica de Cuyo (UCC), Dr. Claudio Marcelo Larrea Arnau.