entrevista

Falleció Sara Facio, un ícono de la cultura argentina

Las obras de la destacada artista integran las colecciones de los museos más importantes del mundo. Fue una de las mayores exponentes de la fotografía y cultura del país. Tenía 92 años.

Escuchá la entrevista que le hizo al Mariano del Mazo a la fotógrafa Alejandra López, quien destacó las grandes exponentes mujeres de la profesión que supo generar la Argentina, al tiempo que remarcó la consciencia que tuvo Facio sobre la importancia de su trabajo para la posteridad.

 

La fotógrafa, periodista y curadora de innumerables muestras y publicaciones, Sara Facio, emblema de la cultura argentina durante más de 50 años, murió este martes a los 92 años.

Facio, que fue pareja durante más de 30 años de la escritora María Elena Walsh, había nacido en San Isidro el 18 de abril de 1932 y fue una fotógrafa que se destacó por su sensibilidad a la hora de retratar la realidad argentina. Entre otras genialidades, fue la autora de un icónico retrato de Cortázar y se convirtió, con el tiempo, en un personaje relevante de la cultura argentina.

Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. En 1955 recibió una beca del Gobierno de Francia y residió en París un año. En 1960 se instaló en Buenos Aires y su trabajo profesional se plasmó en retratos, publicidad, reportajes gráficos y escritos para la mayoría de los diarios y revistas de Buenos Aires, Europa y Estados Unidos.

Facio comenzó su carrera como asistente de la icónica Annemarie Heinrich y, con el regreso a la democracia, fundó la editorial La Azotea y promovió la apertura de la innovadora Fotogalería del Teatro San Martín que aún funciona y recibe las obras de infinidad de artistas. Al día de hoy cuenta con más de 1.500 imágenes.

Además del emblemático retrato de Cortázar, capturó con su lente a Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Pablo Neruda, entre muchos otros.

Por si fuera poco, dio vida a la serie “De brujos y hechiceras” que incluyó a figuras destacadas como Astor Piazzolla, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Juan Manuel Fangio, Rómulo Macció, René Favaloro y Quino.

Sus obras integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en la capital española, Madrid.

Obtuvo importantes premios, entre otros, el Konex de Platino en el año 1992, a la Mejor Fotógrafa Argentina de la década y el Premio Nacional a la Trayectoria Artística, entregado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Además, fue declarada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 2011.

En abril de 2022, en el marco de sus 90 años, se exhibieron en el primer piso del Bellas Artes 39 obras de la artista, como parte de los numerosos reconocimientos que tuvo por aquellos días. En la actualidad se desempeñaba como presidente de la Fundación María Elena Walsh.