CULTURA | HISTORIA ENTRE RÍOS

"El destape fue el fenómeno más explosivo en el regreso de la democracia"

"La sexualización de la cultura tuvo que ver con una reacción social al silencio, a la represión y a la censura que se vivió durante la dictadura”, dijo Natalia Milanesio, la autora de “El destape. La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura” (Siglo XXI Editores). Natalia Milanesio es licenciada en Historia (Universidad Nacional de Rosario), magister en Historia (Universidad de Nueva York) y doctora en Historia (Universidad de Indiana, Bloomington). Desde 2009, se desempeña como profesora de Historia Latinoamericana Moderna en la Universidad de Houston.

En comunicación con Radio Cuaderno, de Radio Nacional Gualeguaychú, Natalia Milanesio manifestó que hubo muchos destapes: no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. “La discusión sexual post dictadura acercó a los argentinos a la experiencia de la vida en democracia”, dijo Milanesio. Asimismo, la autora remarca que El destape marca las raíces de los activismos y las luchas por la ampliación de derechos de las mujeres y las disidencias sexuales.

“Una de las cosas que más me llamaron la atención durante la investigación, a nivel de los medios, es la apertura y la franqueza sexual para discutir temas que antes eran silenciados. El ejemplo más concreto tiene que ver con la sexualidad femenina, el placer, el orgasmo femenino. Temas que antes eran tabú como por ejemplo el sexo durante el embarazo. Entonces en los años 80, en la prensa, surge una prensa femenina que presta atención a estos temas y lo hace con una honestidad que nunca se había visto antes. Hablando con franqueza y llamando a las cosas por su nombre”, dijo Natalia Milanesio.

“En términos generales, lo que veo en los medios de difusión es una especie de memoria histórica muy corta y frágil para datar el activismo de las mujeres por sus derechos. Cuando surge el movimiento Ni una menos en el año 2015, empecé a a recorrer la prensa de ese momento para ver cómo era la cobertura. De acuerdo a la prensa, en términos generales, el activismo de las mujeres en contra de la violencia parecía que había comenzado ese mismo año en 2015 pero también parecía que la violencia contra las mujeres era un fenómeno reciente. Y ambas cosas son erróneas”, dijo Milanesio resaltando la importancia de recuperar la historia de los movimientos y los reclamos públicos.

“Hay una larga historia de violencia contra la mujer en los distintos momentos históricos del país y del mundo y también una larga historia del activismo en contra de la violencia contra la mujer. El libro hace una contribución interesante marcando las raíces del activismo actual y conectándolo con la década del 80. En los 80 identificarse con ser feminista era profundamente demonizado. Hay que destacar el coraje de estas mujeres, de estas activistas, para identificarse como feministas, defensoras de los derechos de las mujeres y para llevar al espacio público, al debate público, temas que eran totalmente tabú: La violencia contra las mujeres, la violencia sexual contra las mujeres, el derecho al aborto. Y estas mujeres fueron verdaderas pioneras”, dijo Milanesio en la radio pública.