Entrevista a Gabriela Karasik PANORAMA NACIONAL

"Disolver el Conicet sería catastrófico, defenderemos nuestros lugares"

Becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizaron un abrazo simbólico al organismo ante la falta de precisiones sobre el rol que tendrá esta área en el gobierno de Javier Milei. La investigadora del Conicet y directora del Centro de Estudios del Sur Andino evaluó el lugar que ocupará la Ciencia y la Tecnología sobre el cual aún no se han dado definiciones concretas y se desconoce quién estará a cargo del área, que dejará de ser Ministerio. “Es un enigma, no sabemos si harán lo que han prometido”, advirtió.

Gabriela Karasik defendió el rol del Conicet y de la Ciencia para el desarrollo del país y aseguró que las y los científicos e investigadores “seguiremos tratando de defender nuestros lugares”.

Admitió que “estamos a la espera, lo que se anuncia es que seremos una oficinita y no más un Ministerio”, lamentó.

En ese marco, consideró “notable” la “falta de comprensión que se manifiesta contra las Ciencias Sociales y de entender lo que es la ciencia en general”.

La Doctora en Historia, Licenciada en Ciencias Antropológicas advirtió, en este contexto, que “disolver el Conicet sería catastrófico por la orientación que van a dar a la ciencia”, de cara al nuevo gobierno.

Recordó que “ya vivimos esto en otra escala con el ex presidente Mauricio Macri, cada vez que asume la derecha baja el presupuesto y aumentan los ataques y se la agarran contra las Ciencias Sociales”, concluyó.

 El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET - es el principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.

Actualmente, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores e investigadoras, más de 11.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos, técnicas y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.500 administrativos y administrativas.

Trabajan distribuidos/as a lo largo del país -desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino- en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanidades.

Panorama Nacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.