Entrevista a Fernando Burgos, médico Pediatra

Día mundial del Orgullo Autista

Desde el año 2005 cada 18 de Junio se conmemora el Día del Orgullo Autista. Es una fecha para crear conciencia y hablar sobre los trastornos del espectro autista. En esta ocasión Silvia Maruccio y Hernán Jechsmayr junto a Diana Costanzo (especialista en Salud Mental y Ciencia de Radio Nacional) conversaron vía telefónica con el Doctor Fernando Burgos, médico pediatra y Presidente de la Subcomisión de Medios y Comunicación de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El doctor Burgos, nos contó que el trastorno del espectro autista es en realidad una condición y una afección de la neuro-diversidad que puede tener cualquier niño o persona. Es trabajo de la sociedad toda que los aceptemos y entendamos que no es una enfermedad.

“Todos nosotros tenemos un cerebro diferente que nos posiciona como personas en diversas formas de pensamiento. Los chicos con esta condición tienen un aumento en la hipersensibilidad sensorial y falta de condición visual y estos factores hacen que estén en su propio mundo aislándose del resto de la sociedad”

Es una afección que está relacionada con el desarrollo del cerebro y afecta a la persona con la inserción y la sociabilización.

Hoy por hoy, si se llega en forma temprana al diagnóstico, podemos tener conductas pro-activas desde el punto de vista familiar, social y médico-psicológico para interpretar a estos chicos y mejorar su interacción social a lo largo de la vida.

Según acota Diana Costanzo, la OMS indica que en los últimos años hay muchos más casos detectados de esta condición, pero con la salvedad que se hacen más diagnósticos porque las familias están más atentas ante determinados síntomas.

“Lo importante a tener en claro es que, los niños con esta condición tienen un potencial a descubrir y hay que acompañarlos y nunca excluirlos. Nosotros tenemos que aprenderlo ya que en definitiva todos somos neuro diversos” finaliza el pediatra.