MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL REZO POR VOS

Daniel Arroyo: "Sabemos que estamos haciendo lo que hay que hacer"

El Ministro de Desarrollo Social habló con el equipo de Rezo por vos sobre el 24 de marzo y la actualidad que vive nuestro país.

En el comienzo de la charla reflexionó sobre el 24 de marzo.

"Me da la impresión que es un tema en el que no hay grieta y todos estamos de acuerdo en que lo que pasó no puede volver a pasar; cada vez hay más gente joven en las marchas y eso da la sensación de que ahí hay un eje que no tiene vuelta atrás".

"Hemos mejorado en el plano de la convivencia del respeto de las libertades individuales, después hay problemas económicos y otras cosas, pero hay un acuerdo social en la Argentina con el -Nunca Más-".

Al analizar la actualidad que vive el país por la situación del Coronavirus, Arroyo sentenció:

"Lo vivo muy preocupado pero absolutamente convencido de que estamos haciendo lo que hay que hacer; vimos en España, en Italia y en Francia como tuvieron un pico de contagios y ahí decidieron suspender las clases. nosotros tomamos las medidas con anticipación".

"En un contexto muy muy difícil donde la pandemia modificó la vida de todo el mundo estamos haciendo lo que hay que hacer que es cuidar la vida".

"Me voy a dormir tranquilo sabiendo que estamos haciendo lo que hay que hacer"

Sobre las medidas del Gobierno, Arroyo detalló que tenemos 3 cuestiones que atender, preservar el ingreso de los argentinos; segundo, reforzar la asistencia alimentaria, hay 8 millones de personas que la reciben y eso ahora se amplía, y en tercer lugar el tema del aislamiento, hay situaciones muy difíciles en muchos barrios, por eso el gobierno dispuso ayudas a jubilados, planes sociales.

"Argentina tiene situaciones críticas, la familia no esta al día está menos 10 y ahí llegó el coronavirus".

Arroyo detalló por otra parte que el acompañamiento es muy importante y tiene muco que ver con la tecnología. Destacó la gran cantidad de redes espontáneas que han surgido en diferentes sectores de al sociedad, y también el apoyo de los medios de comunicación.