ACTO EN PLAZA DE MAYO servicio informativo

Cristina Fernández: "Soy del pueblo y de ahí no me muevo"

La vicepresidenta Cristina Fernández, quien fue la única oradora por el 20 aniversario de la asunción del expresidente Néstor Kirchner en un acto homenaje en la Plaza de Mayo recordó que cuando el ex presidente asumió el gobierno en 2003 "el Estado era chiquito y la deuda era grande" y afirmó que "es necesario que llevemos" este mensaje "a todos los rincones de la patria".


"Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. En estos tiempos en los cuales se habla en contra del Estado, es necesario un Estado que no moleste, que deje que los argentinos vivan en paz", afirmó. Y agregó que "es necesario que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada escuela, barrio, comercio, calle, que cuando él llegó era así de chiquito el Estado y la deuda era así de grande".

En otro momento de su discurso la vicepresidenta dijo que "cuando Néstor llegó al gobierno recibió la deuda soberana defaulteada más grande la historia" y sostuvo que "la reestructuró contra viento y marea, logrando la quita de intereses más importante de la que se tenga memoria".

"Era la deuda que había sido estatizada en el '82, cuando se iba la dictadura militar y que se contrajo en los '90 para sostener la convertibilidad, la falsa dolarización", afirmó Fernández.

Cristina Fernández pidió al FMI que "dejen de querer dirigir la política y clausurar la industrialización del país y convertirnos únicamente en proveedores de materia prima". "Somos 46 millones, no alcanza con la materia prima, tenemos que incorporar valor y tecnología para que haya trabajo de calidad y buenos salarios, lo que el país necesita. Se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante 12 años y medio. Gracias a los kukas también recuperamos vaca muerta", afirmó.

En otra parte de su alocución Fernández afirmó que "el crecimiento se lo están llevando cuatro vivos", tras recordar que ella lo había advertido en diciembre del año pasado, y aseveró que el actual Gobierno es "infinitamente mejor que otro de Mauricio Macri".

Por último la vicepresidenta planteó "repensar el diseño institucional" para no "seguir con la rémora monárquica" del poder judicial que "no rinde cuentas a nadie", porque eso "no es de democracia". "Con todos los errores que pueden tener quienes forman parte de un poder ejecutivo y legislativo, la sociedad frente a estos poderes siempre tiene una garantía, la del voto. Porque si no te gustan, tenés en tus manos el voto cada dos o cuatro años. Tenemos que repensar el diseño institucional. No podemos seguir con la rémora monárquica de personas que son designadas de por vida y nunca más rinden cuentas a nadie ni nada. Eso no es de república. Eso no es de democracia", sostuvo.