CONGRESO DE LA NACIÓN TUCUMÁN

"El Presupuesto 2019 refleja un equilibrio en las cuentas públicas”

La propuesta del Ejecutivo nacional se realizó como consecuencia de la búsqueda del consenso con las provincias, generando un equilibrio en las cuentas públicas que no se daba desde el año 2009, explicó el Diputado Nacional de Cambiemos, Facundo Garretón, miembro de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Nación.

La misma integra los siguientes ítems:

1) ordenar las cuentas públicas: el Gobierno Nacional hará un esfuerzo importante con una rebaja de sus gastos corrientes y del gasto político y el congelamiento de contrataciones en la Administración Pública Nacional.

Las provincias también participarán del esfuerzo, al hacerse cargo de responsabilidad antes en manos del Gobierno Nacional, como los subsidios al transporte de colectivos en las ciudades.

2) mantener la inversión en jubilaciones y programas sociales: en 2019 la inversión social aumentará un 32% y la seguridad social un 35%. Además, el gasto en salud crecerá un 29%, incluido un aumento del 95% en remedios y vacunas. También aumentará la asistencia social un 29%, con un crecimiento del 60% en los programas alimentarios.

Las transferencias a las universidades nacionales aumentarán un 35%.

Las jubilaciones y los programas sociales mantendrán su presupuesto y quedan excluidos de los recortes.

3) la continuidad de las obras de infraestructura:  para 2019 el Gobierno prevé una inversión de 160.000 millones de pesos en infraestructura, que permitirá terminar las obras que se encuentran en ejecución (rutas, autopistas, aeropuertos, escuelas, hospitales, cloacas, agua potable, urbanizaciones integrales y viviendas, entre otras).

La reducción en el inicio de obras nuevas será compensado por el desarrollo de proyectos PPP y el aumento de la inversión privada.

4) las tarifas de servicios públicos no aumentarán por encima de la inflación: la mayor parte de las correcciones necesarias cuando llegamos al gobierno ya han sido realizadas.

“El presupuesto refleja la nueva organización federal de la Argentina desde 2016, gracias a la cual las provincias recuperaron recursos y autonomía, tienen superávit y están en condiciones de asumir compromisos que hoy son del Estado Nacional”, aseguró.-