RAE ARGENTINA AL MUNDO

Identifican 16 especies nuevas de jejenes en Argentina

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet identificó 16 especies de “ceratopogónidos”, conocidos como jejenes, que no estaban previamente registrados en Argentina.

A la vez que ubicó que otras 102 especies de este insecto se encuentran en más lugares de los que se conocía. Los datos surgen del primer catálogo de este insecto elaborado en Argentina.

“Es la primera vez que se recopila toda la información de las especies de ceratopogónidos- más conocidos como jejenes, con su georeferenciación en Argentina. En el mundo se han hecho varios catálogos que se van actualizando”, contó la bióloga Florentina Díaz, investigadora de Conicet en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE).

El trabajo, que se publicó en la revista Zootaxa, fue posible gracias al estudio de la colección de los Ceratopogonidae del Museo de La Plata, perteneciente a la UNLP, y permitió agregar nuevas localizaciones para 102 especies en la Argentina y citar por primera vez en el país a 16 especies; al tiempo que se pudo excluir de la fauna nacional a dos especies de esta familia.

Los jejenes son un grupo de moscas de tamaño pequeño a mediano, con una longitud de alas que varía de 0.4 a 7.0 mm. Se encuentran en prácticamente todos los rincones biogeográficos del mundo, excluyendo solamente la Antártida.

Aunque a menudo pasan desapercibidas, las hembras adultas de esta familia son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre de vertebrados para desarrollar sus huevos. Esto las convierte en picadoras molestas para humanos, ganado y mascotas.