GUILLERMO OGLIETTI. ECONOMISTA DE CELAG RÍO NEGRO

"El plan económico de Milei es una copia de Martínez de Hoz y Cavallo"

El economista del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), analizó las iniciativas propuestas por Milei en su plan y entiende que incurre en errores teóricos y no explica los alcances de las medidas.

Oglietti sostiene que “no hay nada de original en el modelo económico que propone“. En la conclusión de su trabajo asegura que la propuesta del candidato libertario “es un copy-paste de un pasado que demostró ser muy costoso para Argentina, por el daño social que generó y por la deuda que heredó a las generaciones y gobiernos posteriores”.

El informe descarta propuestas generales “a las que ningún candidato podría rechazar u oponerse” como “fomento a las inversiones privadas, ya que nadie propondría lo contrario”, Oglietti se centró en la comparación de 27 de un total de 64 iniciativas de Milei con las gestiones de “otras tres experiencias conocidas de políticas neoliberales en Argentina”.

En el plan encontramos 64 propuestas de carácter económico y excluimos del análisis a 27 propuestas, el 43 %, porque son propuestas ´triviales´, es decir, son generalidades a las que ningún candidato podría rechazar u oponerse y, por lo tanto, no permiten distinguir entre los candidatos y no aportan al entendimiento del plan”, señala el economista.

Tal es el caso del “fomento a las inversiones privadas, ya que nadie “sería capaz de oponerse o proponer reprimir las inversiones privadas”.

En el análisis tampoco tuvieron en cuenta las propuestas consideradas “superfluas”. Son aquellas que proponen lo que ya existe o está resuelto, como la referida a Salud, que para el PAMI propone: “que los profesionales de la salud presten evidencias de su especialidad”, una exigencia que actualmente es un requisito para acceder al cargo.

En el trabajo se contrasta la propuesta del libertario con otras 3 experiencias conocidas de políticas neoliberales en Argentina: la Dictadura apoyando la conducción económica de Martínez de Hoz entre 1976 y 1983, el programa económico diseñado y conducido por Cavallo durante los Gobiernos de Menem y De la Rúa entre 1991 y 2001 y, por último, la experiencia de 4 años de Gobierno de Macri y sus 4 ministros de Economía entre 2016 y 2019.

Al respecto, el informe concluye que “el programa económico de Milei coincide en un 70 % con la política económica impulsada por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo durante las presidencias de Menem y Fernando De la Rúa, en un 68% con el plan que puso en funcionamiento el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz y la dictadura cívico-militar y “a poca distancia, con un 63 % de coincidencias, se ubican las similitudes entre el programa de Milei y el gobierno de Macri”.

Las medidas repetidas consisten básicamente en la apertura financiera (que siempre condujo a la especulación financiera, la fuga de divisas y la crisis de balanza de pagos, entre otras consecuencias), la apertura comercial (que se traduce en déficit comercial y la desindustrialización), la eliminación de la política fiscal, flexibilización laboral, privatizaciones de empresas y servicios públicos, reinstalar el sistema previsional de capitalización y la eliminación de la política monetaria, entre otras medidas ya aplicadas.

Indica el economista de la CELAG que “solo tres propuestas son originales de Milei, es decir, no tienen antecedentes en alguno de los otros tres gobiernos: eliminar el Banco Central, eliminar la coparticipación e implementar los vouchers educativos“.

A continuación el diálogo con Guillermo Oglietti, doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Sub Director de CELAG (Argentina).

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboración: Ada Augello |