Décima visita a la provincia PANORAMA NACIONAL

Alberto Fernández viaja a Catamarca para inaugurar obras y viviendas

Desde LRA 27 Catamarca, el periodista Javier Arce compartió las expectativas ante la décima visita del primer mandatario a la provincia quien será recibido al mediodía por el gobernador Raúl Jalil para entregar viviendas e inaugurar la obra del Gasoducto Lavalle, que unirá las localidades de Lavalle con La Merced, beneficiará en forma directa 7.800 habitantes.

El lunes, se concretó la apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo provincial.

En el marco del acto celebrado en el Salón Peregrina Zarate del Predio Ferial Catamarca, el gobernador Jalil aseguró que "el plan de gobierno para la provincia se centró en estos años en tres ejes fundamentales, industria, turismo, y minería”.

En esta línea, el mandatario señaló “estas áreas no solo representa un gran potencial económico para nuestra provincia, sino también oportunidades para los trabajadores y el futuro de sus hijos”.

Destacó el crecimiento del empleo registrado y agradeció al presidente Alberto Fernández, y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el continuo apoyo a la provincia.

Jalil dijo que “un ejemplo claro es que, desde septiembre de 2020 hasta la última medición de enero de 2023, Catamarca exhibió el mayor crecimiento de empleo privado del país, medido en términos porcentuales”.

“Nuestra provincia creo en el período mencionado 9.438 puestos en el sector privado, de esa manera llegamos a los 35.594 registrados en todo el territorio provincial”, señaló.

En este punto, el mandatario indicó que “el crecimiento del empleo es homogéneo y alcanza a todos los sectores de la economía, siendo la industria y la construcción los que han mostrado el mayor dinamismo”, dijo

Y subrayó la radicación de más de 35 industrias en la provincia.

El mandatario advirtió que el próximo desafío de Catamarca “es el desarrollo de la industria metalmecánica, cuyo potencial es enorme y tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional”, explicó.

En materia turística, el gobernador señaló que “el turismo es una política de Estado. En los últimos tres años registramos un crecimiento del 26% en la ocupación hotelera".

Y puntualizó: “este crecimiento se dio incluso en el marco de un incremento de 1.212 plazas hoteleras, en 317 alojamientos para alcanzar un total de 9556 plazas en toda la provincia”.

En otro tramo de su discurso, el gobernador subrayó importancia de la minería para la provincia.

“Catamarca es la provincia que cobra más regalías mineras en el país. El impacto es claro cuando miramos la cantidad de las obras de infraestructura que se pueden hacer con los recursos mineros y en cuanto vemos la cantidad familias que pueden tener un empleo bien remunerado”.

En esta línea, aseguró que “la minería es la condición necesaria para la transición hacia energías limpias, una decisión fundamental frente a los problemas causado por el cambio climático”, dijo.

“Por eso el litio catamarqueño tiene la atención de inversionistas de todo el mundo, sino también capitales argentinos”,, aseguró.

A su vez, detallo “en Catamarca tenemos un proyecto en etapa de producción, 3 proyectos en construcción, y 23 proyectos en etapa de factibilidad, exploración y prospección inicial, con una inversión total que supera los 1.500 millones de dólares”, sostuvo.

“Nuestra posición sobre el litio es clara, debemos reforzar la unión regional en la mesa del litio junto con Salta y Jujuy”, afirmó.

En este sentido, ponderó el acuerdo celebrado entre la empresa nacional YPF litio y la empresa provincial CAMYEN.

“Ambas empresas están avanzando con tareas de exploración en conjunto para el desarrollo de proyectos mineros con fuerte contenido estatal”, dijo.

Panorama Nacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.