DEFENSA CIVIL INFORMA SOBRE ESTE TEMA MALARGÜE

¿Cuáles son los síntomas por intoxicación con monóxido de carbono?

Luego del fatal desenlace que conmocionó a todo el departamento cuando se informó que dos personas habían fallecido por inhalación de monóxido de carbono, el director provincial de Defensa Civil, Daniel Burrieza explicó en LV 19 Radio Nacional Malargüe las pautas que se deben tener en cuanta a la hora de calefaccionarse.

Daniel Burrieza indicó: “Hay que evitar la intoxicación por monóxido de carbono, ya que es un gas inoloro, incoloro, que se genera por una mala combustión de elementos como madera, combustible, cartón, carbón”.

En tango agregó: “Cuando las estufas tienen una mala combustión se generan restos carbonosos que son lo que manifiestan la presencia del monóxido. Esto se puede detectar al observar llamas de color amarillo o naranja; lo normal sería ver llamas de color azul o violeta, que es cuando se produce la combustión completa”.

Burrieza recalcó en Radio Nacional Malargüe que a la hora de calefaccionar la vivienda por completo o de manera sectorizada, es importante tener algunas ventas entreabiertas para poder hacer la rotación de aire. Además recomendó que a la hora de irse a dormir sería conveniente cerrar la llave de gas de los artefactos.

Los síntomas, según explicó el director provincial de Defensa Civil en LV 19 suelen ser pesadez, mareos, sueño, inestabilidad al caminar, vómitos, náuseas, y agregó: “Teniendo en cuenta todo eso, ese es el momento de apagar la calefacción y ventilar los ambientes. También es importante que llamen al 911, para que les envíen una ambulancia y sean tratados inmediatamente”.