Graciela Treber, contadora Córdoba

"La situación de cada monotributista debe analizarse en particular"

La contadora Graciela Treber explicó que los cambios en el monotributo se debieron a una recategorización pendiente de enero, por lo que los usuarios continuaron pagando a valores de 2020. “Todos los años hay dos actualizaciones, en enero y julio. Este año, con la sanción en abril de la nueva normativa, los contribuyentes que estuvieron afrontando los costos con valores anteriores, deberán abonar la actualización correspondiente”, especificó Treber en declaraciones a Radio Nacional Córdoba.

“En enero no se hizo la actualización de las escalas, porque quedó sin efecto una disposición legal que establecía el coeficiente que se tenía que aplicar. Fue por eso que continuaron con los valores de julio de 2020. En función de esa categorización antigua, muchos contribuyentes pasaron a una categoría superior en virtud del incremento de su facturación por el efecto de la inflación”, señaló la contadora, quien especificó que “la recategorización atrasada tiene efectos variados".

“Hay contribuyentes que vuelven a la categoría anterior, generando un saldo favorable, que se compensa con las cuotas a pagar, hay contribuyentes que tienen deudas, y hay otros que pueden volver al monotributo desde el régimen general. Si estos últimos deciden, por el contrario, continuar en su actual situación, se le otorgan importantes beneficios como por ejemplo la reducción de los saldos a pagar de IVA”, aseveró.

“Es necesario analizar cada situación en particular. Hay personas que tienen deudas y otras que tuvieron un saldo a favor. Para el primer  caso, la Afip habilitó un plan de pagos de 20 cuotas desde los 500 pesos mensuales”, señaló Treber,  quien indicó que los parámetros de la recategorización se pueden modificar en   https://www.afip.gob.ar/monotributo/Ley-de-sostenimiento/categorizacion.asp

Cabe destacar que también hubo una actualización en las escalas en un 35% y las cuotas en un 25%. “Cualquier decisión de condonar las deudas, debe ser tomada por el poder político”,  finalizó.

Escuchá la nota completa a Graciela Treber: