Semana de la Memoria San Juan

Héctor Cevinelli:"En esa época la lucha era por una sociedad más igualitaria

En el marco de la 'semana de la Memoria', "Volvimos Mujeres" habló con Héctor Cevinelli. Un  ingeniero de minas, egresado de la UNSJ, y una de las 205 víctimas y querellante en el juicio histórico por los delitos de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional.

En Radio Nacional San Juan, Cevinelli contó que "fue una época de gran efervescencia política en Argentina y Latinoamérica, había un modelo de búsqueda de una sociedad más igualitaria con menos exclusión".

El ahora profesor de la UNSJ, en 1977 tenía 26 años, era estudiante y trabajaba. El 11 de marzo de aquel año la vida de Héctor cambió para siempre.  Es que aquel viernes, mientras él estaba en su casa con su  hijo de 3 años y su esposa, un grupo de personas lo arrancó violentamente de su casa y lo trasladó a una construcción abandonada en las afueras de la provincia donde lo torturaron durante 15 días.

En reflexión a estos 45 años de aquel Golpe de Estado, manifestó que "los sectores que se enriquecieron con el proceso, con la violencia de las armas para evitar que la oposición buscara una sociedad distinta", dijo Cevinelli. Al mismo tiempo agregó que "además se apropiaron de recursos públicos y son los del poder real en la Argentina de hoy, después de 45 años", afirmó.