RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Jujuy

Revalorizando la medicina ancestral originaria

En contacto con el programa “El Verano Nuestro” Sara Ester Domínguez, enfermera de Abya Yala y de la comunidad Omaguaca Warmikuna, expresó: “la verdad que siempre en Radio Nacional La Quiaca estuvo presente la difusión de las actividades que venía realizando en relación a la medicina tradicional, la salud intercultural, así que muy agradecida porque son estos espacios en los que revitalizan y difunden toda esta cultura y en esta cultura que es ahora en este momento tan necesaria como es nuestra medicina tradicional, un espacio común que viene de un legado ancestral nuestro, así que es imprescindible este valor.

 

El año pasado estuvimos trabajando con muchas colegas de Latinoamérica, para mí una sorpresa inmensa poder encontrarnos con enfermeros y enfermeras indígenas de México hasta casi Argentina, y que veníamos capaz de una forma más de perfil bajo, trabajando esta temática porque no estaba dentro de los cánones de la enfermería, dentro de los diseños curriculares, entonces para nosotros fue una sorpresa encontrarnos en este ámbito desde la virtualidad. Para algo sirvió esta virtualidad masiva que se dio por lo menos para seguir encontrándonos de esa forma y poder volcar este trabajo que venimos realizando desde diferentes puntos de Latinoamérica.

Fue una herramienta muy dada en nuestra cotidianidad lo que es la conexión espiritual con nuestras ceremonias, todo esto implica que estamos por sentirnos pertenecientes a la tierra y nos da fuerza y nos revitaliza, esto se tiene que manifestar dentro de estas áreas que son más institucionales y académicas, también dentro de la salud pública, por eso vemos necesario mostrarlo dentro de estos ámbitos como es en este caso una revista científica como trabajo científico. Porque lo que evidencia es que existe y que es fuerte en nuestra poblaciones, en nuestras comunidades y es el elemento esencial para nuestra vida, es una necesidad encontrarnos con nuestras plantas, encontrarnos con nuestra cosmovisión, con los saberes de nuestros abuelos y nuestras abuelas, esto nos fortalece, nos da autonomía de identidad y por lo tanto nos fortalece como pueblo y como comunidad, entonces la enfermería no debe estar ajeno a esto y esto es lo que nosotros vamos evidenciando en este momento como principio. Por eso dice bases conceptuales en el artículo para que de allí comencemos desde enfermería a identificarnos como indígenas y partir desde esos conocimientos a realizar nuestras actividades y nuestras prácticas de enfermería.

Las hermanas de México, del pueblo de Oaxaca, también de Ecuador, de otras comunidades, también de Perú, de Colombia Diana que es la directora de esa fundación Gurmé, que es una fundación que empieza a trabajar con la ON; de Chile Cristian, es docente y es magister en enfermería, él trabaja desde el sur y hacia el norte en las universidades en la carrera de enfermería y la experiencia nos hizo que nos juntáramos; Liliana López, ella trabaja en una organización quechua guaraní, una asamblea que se llama del Coya Suyo en Buenos Aires y es descendiente del guaraní. La verdad que la revista aparte de eso nos sorprendió, porque Liliana envió una entrevista con un sabio quechua y fue publicada como editorial de la revista, es la primera vez que desde enfermería se visibiliza esta acción de la enfermería dentro del campo de pueblos originarios como personas indígenas, entonces eso nos enorgullece y tiene un material que se tiene que empezar a trabajar dentro de las academias para poder fortalecer este trabajo y seguir, es el comienzo digamos.

Es tremendo y es tremenda la continuidad de esa colonización, nosotros no dejamos de tener esa mentalidad colonizada, por eso es importante trabajar la descolonización. Es una constante, o sea que se retroalimenta, al retroalimentarse todas esas fuentes de opresión porque la colonización es una fuente de opresión que sigue, continua y se manifiestan en muchos aspectos dentro de nuestras conductas, no solamente en nuestras conductas nosotros como oprimidas es la estructura del estado y de todas las instituciones; no decimos que vamos a destruir todo porque no es la intención, sino que hay que transformarla.

Es muchísimo para que podamos trabajar, para que podamos tomar y retomar de nuestras ancestralidades de nuestros elementos que nos rodean, que mejor tomar un api, que mejor agarrar la manzanilla que capaz que la doña está vendiendo en la esquina del mercado y tomar el té todos los días.

Todas las que estamos y supongo que ustedes también pidiendo ese reconocimiento legítimo que tiene la medicina tradicional, que sea dentro de lo que es una Constitución o dentro de lo legal, pero legislativo, es importantísimo. La verdad que esto mejoraría también la opción que como derecho tenemos, porque tenemos nuestros derechos humanos, es elegir el tratamiento o la terapia que sea más amable con nuestro cuerpo, así en muchas instancias la OMS lo declara, lo dice y los estados debemos hacernos cargo de eso, de brindar esos elementos y esas herramientas como derecho humano. La salud es un derecho humano y la opción también de elegir que tratamiento quiero tomar, pero siempre nos presentan una biomedicina como la única opción.

Es mucho trabajo para realizar en Argentina, empezando desde el nacimiento, desde el parto, desde el embarazo, desde la educación sexual e integral que no es necesariamente la educación sexual integral que plantean desde occidentalismo. Nosotros también tenemos nuestras formas de cuidarnos con nuestras plantas medicinales, tenemos nuestras lunas, por eso es importante la interculturalidad; cuando nosotros tomamos las medicinas de otras culturas ahí producimos la interculturalidad, sino es todo una etéreo normatividad.

Es comunitario las funciones o los roles que teníamos todas las personas dentro de un grupo comunitario, dentro de la familia, o sea esas decisiones que se acordaban no era que alguien te mandaba sino que también es un sentir. Eso también vos lo aprendías de tu abuela o de tu papá, o de tu mamá, de tu tía o de tu tío.

La manteada, y se hace en secreto por esas situaciones de tratar de tapar lo que es una medicina real en nosotras, entonces se empezó, se tuvo que empezar a hacer en secreto en el caso por ejemplo de mi papá, mi papá manteo a todas mis hermanas cuando estuvimos embarazadas, lo que hizo mi papá.

Muchas gracias y gracias a todos los compañeros y compañeras de la radio, a toda La Quiaca, y si por favor tengan presente que ya hay una evidencia científica en enfermería intercultural, que ya lo pueden tomar también para poder trabajar en las carreras de enfermería en las carreras de agente sanitario, así que hay que seguir trabajando en eso.”