Crisis carcelaria JUEGO DE DAMAS

Garrigós de Rébori: "No estamos hablando de regalar nada, sino de cumplir la ley"

El reclamo de varios presos en la cárcel de Villa Devoto y otros penales de la provincia de Buenos Aires despertó un debate en la sociedad acerca de los derechos de quienes están privados de su libertad y los intereses de los familiares de las víctimas. Es que ante la pandemia del coronavirus, y teniendo en cuenta la situación de hacinamiento que se vive en todo el sistema penitenciario, varios reclusos comenzaron protestas y hasta huelgas de hambre para cumplir su pena en sus domicilios.

En las últimas horas, el presidente Alberto Fernández se refirió al tema y consideró que "es un tema complicado porque además se mezcla con criterios de Justicia". "Hay gente que está detenida, no tienen condena aún y están exponiéndose peligrosamente", sostuvo. Asimismo, pidió a la oposición discutir el tema con "seriedad", ante los dichos de algunos dirigentes políticos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, advirtió que le iniciarán juicio político a aquellos jueces que incumplan la Ley de Víctimas.

Sin embargo, hay especialistas que tienen otra mirada. En diálogo con Juego de damas, la ex jueza de la Cámara Nacional de Casación, María Laura Garrigós de Rébori, afirmó que "no estamos hablando de regalar nada, sino de cumplir la ley".

"Las víctimas tienen derechos, dependiendo del delito, al control de la ejecución de la pena de su victimario, pero esto no los convierte en los dueños de la llave. El dueño de la llave es el Estado"

Renunció la jueza Garrigós de Rébori, titular de la agrupación K ...

María Laura Garrigós de Rébori

A su vez, la ex presidente de Justicia Legítima recordó las diferentes recomendaciones que hicieron las Cámaras de Casación Penal, en algunos de sus fallos, y la Cámara de Casación Nacional para descomprimir la situación de hacinamiento en los penales. "Recomendaron a los jueces que dependen de sus resoluciones que avancen en la concesión de los beneficios de libertad asistida, semilibertad o arresto domiciliario en casos de delitos que no fueran violentos y que estuvieran en condición de obtener esos beneficios", explicó

"No estamos hablando de regalar nada, estamos hablando de cumplir la ley, sólo que más rápidamente a raíz de esta pandemia", remarcó, y alertó por el peligro que supone el ingreso del virus en los penales: "Si se llega a desparramar el virus en la cárcel es un foco contagioso imposible de controlar".

"El Estado, cuando condena alguien, lo único que le puede quitar es la libertad. El derecho a la salud o a las relaciones familiares no", subrayó.