entrevista a ginés gonzález garcía JUEGO DE DAMAS

El Gobierno prepara una transición "escalonada" de la cuarentena

A un mes de que se decretara la cuarentena obligatoria en todo el país para frenar el avance del coronavirus, el ministro de Salud, Ginés González García, destacó los resultados de la medida y adelantó que el aislamiento "no termina el 27, sino que continúa con otras características". Además, expresó su preocupación por los contagios en el personal de salud e informó que la cartera está trabajando en protocolos para evitar que esto siga sucediendo.

"Nos va menos mal que a otros. Los resultados son muy auspiciosos y premian el esfuerzo de todos los argentinos que se han sometido duramente a condicionen inauditas en la vida de uno como es el aislamiento. Lo hemos cumplido de una manera notable, con mucho compromiso social y responsabilidad, y los resultados están ahí", sostuvo el funcionario.

En diálogo con Juego de damas, González García resaltó los resultados de la medida decretada el 20 de marzo pasado y reiteró el pedido de "no aflojar", una frase que viene manifestando el presidente Alberto Fernández.

"Tenemos que cuidar que no se afloje, que la gente tenga en claro que esto ha sido muy positivo y que lo que viene es una transición escalonada", sostuvo.

En este sentido, explicó que la Argentina está entrando en otra fase, donde habrá cierta flexibilización en diferentes zonas y actividades económicas, pero remarcó que la cuarentena "no termina". "La cuarentena no va a parar, va a tener otras formas. Pensar que la cuarentena, mágicamente la semana que viene desparece, es una barbaridad y una macana".

El Ministro detalló cuáles van a ser los parámetros a considerar para administrar las condiciones del aislamiento y advirtió que, en caso de que esta administración "se nos vaya un poco de las manos", volverán a endurecer la medida.

Ginés González García

En tanto, le respondió a aquellos que acusan al Gobierno de "correr el arco", en referencia al pico máximo de contagios que se espera en el país, y, siguiendo con la jerga futbolera, dijo que "no es correr el arco, es haber logrado los objetivos sin demasiados goles en contra". "Los pronósticos daban, aún los más optimistas, resultados mucho peores que los que hemos tenido, en cantidad de casos, internaciones y muertos", indicó.

Por otro lado, González García expresó su preocupación por la cantidad de contagios en el personal de salud -según cifras oficiales hay más de 400 profesionales infectados- e informó que la cartera que conduce trabaja en protocolos y manuales instructivos para evitar que esta tendencia continúe. Sin embargo, también pidió por una actitud más responsable en algunas clínicas.

"Por un lado, es natural (respecto de los médicos y enfermeros contagiados), pero también es cierto que en varias clínicas se ha visto una actitud que yo no logro entender. Colegas míos que han ido con fiebre, que no han tomado medidas de resguardo, que se han contagiado entre ellos. Y ahora estamos reforzando un poco en ese sentido", consideró.

"Lo que está pasando tiene que servir para que no vuelva a pasar y estamos estableciendo protocolos y manuales instructivos", dijo.

Asimismo, negó que falten kits para testear a los pacientes que presentan síntomas y afirmó que "no hay ninguna persona que necesite el test y no se le realice en el día".